¿Qué es CIATEQ?

CIATEQ A.C. es un centro de tecnología dedicado a la investigación, diseño e innovación tecnológica en las áreas metalmecánica, metalúrgica y electrónica que fue creado el 9 de noviembre de 1978. El desarrollo tecnológico y la modernización industrial constituyen el marco referencial de CIATEQ. Sus actividades están encaminadas a solucionar problemas de la industria, proporcionándole a ésta el apoyo tecnológico que le brinde la ventaja competitiva en el mercado, respecto a calidad y precio. CIATEQ es una de las 27 instituciones de investigación científica y desarrollo tecnológico que integran el sistema de centros SEP - CONACYT (Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal; Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología). Cuenta con un plantilla de personal que fluctúa alrededor de 180 empleados y con instalaciones en Querétaro Qro., El Marqués Qro. y Aguascalientes Ags. en una superficie total de 31,000 m2 que alberga las áreas de investigación y laboratorios de construcción mecánica, metalurgia, fundición, electrónica y metrología. Una de las ventajas que ofrece CIATEQ a sus clientes consiste en el hecho de ser multidisciplinario, lo que le permite realizar desarrollos en varias especialidades bajo una misma coordinación, y en caso de proyectos complejos, apoyarse en otros centros de los que conforman el citado Sistema SEP- CONACYT. Para lograr su misión y apoyar a la industria nacional a mejorar su productividad, competitividad y calidad, CIATEQ realiza investigación, desarrollo tecnológico y consultoría en maquinaria, productos, sistemas y procesos industriales. CIATEQ se enfoca a las industrias metalmecánica y metalúrgica y usuarias de ellas, como la azucarera, de autopartes, construcción, agroindustria, papelera y de energía, entre otras. Ha colaborado con más de 450 empresas en México y ocasionalmente exportado tecnología y productos tecnológicos. De 1994 a 1997 ha realizado más de 275 proyectos y proporcionado más de 350 servicios de consultoría para el sector productivo. CIATEQ, consciente de que el mercado cada vez demanda mayores niveles de calidad y de confianza, ha decidido apoyarse en los esquemas de sistemas de aseguramiento de calidad de las normas ISO serie 9000, como herramienta técnico-administrativa que le permita mantener y mejorar su presencia competitiva a través de la calidad consistente y demostrable de sus proyectos y servicios, tanto en el marco nacional como internacional, y tener una base cuantificable de sus actividades fundamentales para establecer los mecanismos de mejora continua.


Regresar a página institutos